XIII Jornadas de Restauración Vehículos Históricos Ciudad de Huesca
El pasado domingo 10 de noviembre celebramos las XIII Jornadas de Restauración de Vehículos Históricos Ciudad de Huesca, con las que queremos concienciar a la administración, población en general y a los aficiolnados al vehículo clásico la importancia de conservar este patrimonio cultural e histórico reconocido por la Unesco.
Siempre son proyectos de restauración totales, durante estos 13 años han sido motivo de las jornadas tanto automóviles como motocicletas.
Queremos poner en valor el trabajo del restaurador, sobre todo los trabajos que no se ven, la recuperación de mecánicas, sistemas hidráulicos, sistema eléctrico, chapa… trabajos ocultos que suponen un 80% de las horas invertidas en la restauración, en muchas ocasiones desconocidos e infravalorados, son los que nos darán la seguridad y fiabilidad, no nos podemos quedar simplemente en la estética, en lo que vemos.
Por las Jornadas han pasado tanto restauradores profesionales como aficionados con importantes conocimientos en mecánica y buenísimas manos.
Hacemos hincapié e invitamos a todas las escuelas de formación profesional grado automoción de la provincia, para conseguir atraer a jóvenes mecánicos y puedan ver que se trata una posibilidad de trabajo real, se estima que hay más de 40.000 vehículos históricos que a lo largo de su vida necesitan ser mantenidos, reparaciones más o menos complejas y algunos restauraciones de distinto nivel, con el nuevo RD de Vehículos Históricos este número se multiplicara sin duda.
Este año el proyecto es un Morgan Super Sport MX4 de 1934, restaurado totalmente por Sergio Romagosa y Carlos Puentes, proyecto complejo al tratarse de un automóvil de 1934. Hubo que restaurar todo, partiendo de una unidad en aparente buen estado, las sorpresas fueron saliendo conforme avanzaba el proceso de desmontar, una extensa información bibliográfica y fotográfica de otras unidades antes de comenzar esta aventura, las buenas manos y oficio de los restauradores fueron superando obstáculos mes a mes, fabricación de troqueles para confeccionar piezas imposibles de localizar, fundición partiendo de moldes confeccionados como pruebas en madera, intercambio y localización de otras en Gran Bretaña, restauración del armazón de madera de fresno y como no chapa, motor, sistema eléctrico, mecánica, etc. Toda una lección magistral de restauración de alto nivel, los más de 100 asistentes disfrutaron y preguntaron dudas después de la charla, muchos aficionados siguieron la charla por el canal YouTube del club que lo retransmitió en directo, disponible en este medio para el que lo quiera consultar.
La Jornada se celebró en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner a las 11:30, los ponentes apoyándose en un pase multimedia y videos nos explicaron todo el proceso de restauración, el vehículo se puso en el escenario del Centro Cultural como anfitrión de este año.