Skip to main content

zcMiclasico_400x200.gif

Almería, referente nacional del vehículo histórico con la 34 Ruta de Automóviles Antiguos

02 Febrero 2025 // Concentraciones

Del 7 al 11 de noviembre, el Club de Vehículos Antiguos de Almería celebró la 34ª Ruta de Automóviles Antiguos, posicionando a la provincia como un referente nacional en el ámbito del vehículo histórico. El evento, que contó con la participación de más de 40 vehículos, recorrió las localidades de Almería, Benahadux, Turrillas y Los Gallardos, reuniendo a entusiastas de toda España y a vehículos únicos de incalculable valor histórico.

El presidente del club, José Juan Soria, destacó la importancia y singularidad de la ruta, afirmando que “somos la más extensa en cuanto a duración, con cinco días de actividad y tres en carretera, y una de las más prestigiosas del país”. También subrayó la calidad de los automóviles participantes, entre los que sobresalieron dos piezas excepcionales: un Hispano Suiza H6 Cabriolet de 1919, del que existen pocas unidades en el mundo, y un Daimler Benz Targa de 1919, famoso por su victoria en la Targa Florio de 1924.

Recorrido y Actividades

El evento comenzó el 8 de noviembre con una exposición en el centro de Almería, frente a la Diputación Provincial, donde vecinos y turistas disfrutaron de los vehículos centenarios, fotografiándolos y compartiéndolos en redes sociales. Los participantes fueron recibidos en una recepción oficial, en la que el presidente de Diputación, Javier A. García, agradeció la labor del club al impulsar estos “museos sobre ruedas” por toda la provincia. Como cada año, los alumnos del IES Los Ángeles, del ciclo de Electromecánica, tuvieron la oportunidad de conocer en detalle los motores de estos coches históricos.

Ese mismo día, la caravana partió hacia Benahadux, donde la alcaldesa, Noelia Damián López, valoró el impacto educativo y cultural de la ruta, destacando que permitió a escolares y vecinos conocer los orígenes de la automoción.

El 9 de noviembre, la subida a Turrillas fue uno de los momentos más espectaculares del recorrido. Los vehículos demostraron su magnífico estado de conservación durante la ascensión, aunque uno de ellos tuvo que ser revisado y regresó en grúa a Almería. Los vecinos de Turrillas recibieron a los participantes con gran cariño, mostrando su entusiasmo por estas joyas automovilísticas. El alcalde, Antonio Jesús Segura, reafirmó la estrecha colaboración del municipio con el club y anunció su intención de habilitar un espacio físico permanente para futuros encuentros.

El 10 de noviembre, la ruta llegó a Los Gallardos, donde se celebraba el centenario del municipio. Los coches desfilaron por sus calles, generando una gran expectación entre vecinos y visitantes, que pudieron admirar vehículos construidos hace más de cien años. El alcalde, Francisco Miguel Reyes Martín, destacó la importancia de esta visita en un año tan especial para el municipio, agradeciendo el esfuerzo de los participantes por conservar este “museo rodante”.

Participación y Valor Histórico

La 34ª edición de la ruta ha contado con participantes procedentes de lugares tan diversos como Vitoria, Cuenca, Madrid, Ronda, Granada, Alicante, Jaén o Murcia. Las marcas míticas presentes incluyeron Franklin, Packard, Mercedes, Chevrolet, Plymouth, Buick, Ford y Rolls-Royce, entre otras, reflejando la calidad y el valor de los automóviles expuestos.

El evento no solo ha puesto en valor el patrimonio automovilístico, sino que también ha logrado promocionar la riqueza cultural y paisajística de la Costa de Almería y su entorno rural. Municipios como Turrillas y Los Gallardos, menos conocidos que la costa, se han beneficiado del impacto turístico y cultural de la ruta.

Con la 34ª edición ya concluida, el Club de Vehículos Antiguos de Almería ya trabaja en la 35ª edición, con el objetivo de seguir consolidando la provincia como un referente nacional del vehículo clásico y de época.

No hay comentarios

Anuncios destacados